![]()  | 
| George G Meade, cortesía de http://www.gentedecadiz.com/?p=1891 | 
El pequeño Jorge fue bautizado en la muy gaditana iglesia del 
Rosario el 31 de diciembre de 1815, cerca de la casa donde vio sus primeras luces, en el barrio de San Carlos. Claro que para 
sus padres nunca fue Jorge sino Georges y que el cura que le hizo llorar
 con aquellas aguas tan frías no podía imaginar que aquel mocoso 
derrotaría décadas después al general Lee y se convertiría en una 
leyenda para los ejércitos de los Estados Unidos. Que Georges G. Meade 
naciera en Cádiz no puede calificarse de accidente puesto que pasó buena
 parte de su infancia y adolescencia en la Tacita de Plata y cuando 
emigró al país de sus padres tuvo la ocurrencia de casarse con 
Margaretta Sargeant, una norteamericana que, cosas de la vida, había 
nacido también en Cádiz. El padre de Georges se había instalado en 
España como agente comercial del gobierno estadounidense y agente naval pero le 
sorprendieron las guerras contra Napoleón y terminó arruinado con tanto 
trajín y muerto por estrés. Desaparecido el padre, desconsolada la 
madre, el joven Georges viaja a un país que no conoce más allá de los 
relatos familiares, y encuentra un mundo que pronto identifica como 
suyo. 
Tanto que se decidió por el oficio de las armas y 
pasó con nota por las prestigiosas instalaciones de West Point después de guerrear un poco contra indios y mexicanos. 
Reprogramado pues como patriota, participó en las campañas de 
hostigamiento a México, para hacerse el cuerpo y afrontar el resto de su
 vida entre soldados. Y tanta fama se granjeó en sutre los suyos que el gaditano se vio en la tesitura de enfrentar al 
valeroso Robert E. Lee, el general sudista que buscaba la separación del
 sur esclavista. Para ello el propio Lincoln le otorgó el mando sobre el 
ejército del Potomac, una impresionante fuerza que aglutinó hasta 
doscientos cincuenta mil hombres en sus mejores días. Y en el momento 
cumbre de la guerra de la Secesión, un gaditano con nombre inglés se 
enfrentó a la leyenda de los confederados en la batalla de Gettysburg, 
donde no sólo mantuvo la plaza de Pensilvania sino que contribuyó 
definitivamente a ganar la guerra. Georges le dejó más de siete mil 
muertos a los confederados, a costa de enterrar también a muchos 
unionistas, pero tuvo la antigua caballerosidad de permitir la retirada 
de las tropas derrotadas mientras permanecía erguido sobre su caballo 
contemplando la humillante huida de sus rivales. Una caballerosidad que 
le costó un monumental enfado al presidente Lincoln porque no entendía 
cómo ese oficial tan despistado que sus hombres llamaban 'Vieja Tortuga' había sido capaz de dejar huir al 
principal enemigo. Tanto fuel mosqueo que las altas instancias lo sustituyeron por una leyenda viva, el general Grant. El gaditano Georges G. Meade murió años después en Filadelfia a los 57 años, convertido, eso sí, en 
leyenda unionista y héroe nacional. 
Bibliografía:
American civil wars commanders (1): Union Leaders in the east, Philip
 Katcher, Richard Hook, Osprey Publishing, Great Britain, 2002 Wilderness campaign: may 1864, John Cannan, Da Capo Press, 1993
Meade of Gettysburg, Freeman Cleeves, University of Oklahoma Press, 1960
© José Luis Sánchez Hachero
sanchezhachero@hotmail.com


Gaditano de pura cepa, no?? Incluso el apellido era tipico de Cadiz.
ResponderEliminarSi hasta la cara la tiene que parece una chirigota… :D
ResponderEliminarpudo ser nacido en Cadiz..pero el apellido?
ResponderEliminarEntrenamiento en West Pint y hostigamiento a mejicanos, totalmente gaditano...
ResponderEliminar