domingo, 2 de marzo de 2014

Viaje a Polonia: ecos nazis en el castillo de Malbork, el mas grande del mundo (II)


A finales de 2008 los obreros que excavaban el suelo situado frente al magnifico castillo de Malbork (recuerden: el mas grande del mundo, pincha aqui) hallaron unos esqueletos que parecian datar de la II Guerra Mundial. Nadie le dio demasiada importancia porque esto es Polonia, en aquellos tiempos invadida por la Alemania de Hitler, un territorio de guerras, bombardeos, fusilamientos y tumbas olvidadas. Sin embargo lo que en un principio fueron unos cuantos cuerpos se convirtio en un autentico martirio para los obreros: el hallazgo no terminaba nunca, los esqueletos se multiplicaban, los habia de todos los tamaños, lo que fueron unas decenas pronto fueron centenares hasta rozar los dos mil. Dos mil muertos eran muchos muertos como para que nadie recordara nada, sobre todo si eran tan recientes, porque en los anales y en los registros no constaba nada.
castillo de Malbork por Hachero

Al menos el diez por ciento de los cráneos presentaba orificio de entrada de bala, todos estaban desnudos porque no se hallo traza de ropa ni de zapatos, no habia objetos de metal, ni siquiera un diente de oro o la hebilla de un cinturon, tan solo algo que se asemejaban a unas gafas, y ademas parecian haber sido enterrados en el crater de una gran bomba. De pronto alguien cayo en la cuenta: los 1840 alemanes que habitaban en lo que en ese momento era Mariemburg, y hoy se llama Malbork, alla por 1945, habian desaparecido sin dejar rastro... 



Entonces las piezas comenzaron a encajar de una manera horrorosa en la imaginacion colectiva. Y si los sovieticos decidieron devolver a los alemanes el sufrimiento que habian desperdigado por tierra polaca...? No lejos de alli esta Treblinka, en el mismo pais se levanta Auschwtiz, los campos de exterminio comenzaron en el norte de Polonia, conretamente en Stutthof, mas tarde en Chelmno, Lublin, Majdanek, los nazis tenian la costumbre de desnudar a sus victimas, de quitarles los dientes y el oro, de enterrarlos asi, de cualquier modo. La pregunta atravesaba el aire: y si los sovieticos decidieron...?

castillo de Malbork por Hachero


El New York Times realizo un extenso reportaje sobre el tema que puedes leer pinchando aqui. El asunto no es menor porque se estima que tras las Segunda Guerra Mundial entre 12 y 16 millones de alemanes fueron expulsados de los paises del este, donde vivian desde hacia siglos, y al menos dos millones fueron asesinados en las represalias del final de conflicto, la mayoria a manos del ejercito sovietico que ansiaba venganza despues de la horrorosa invasion nazi. El caso es que los alemanes desaparecieron de Mariemburg y, para que no quedara duda de que se rechazaba todo lo germanico, el nombre de la ciudad se adapto al polaco: Malbork. Y asi olvidar que por culpa de la guerra el enorme castillo, el mayor del mundo, habia quedado convertido en una piramide de escombros.

castillo de Malbork

Aqui puedes ver el video de como quedo el castillo en 1947:

http://www.britishpathe.com/video/malbork-castle-poland/query/POLAND+HIGH

castillo de Malbork

Claus Schenk Graf von Stauffenberg, el oficial que atento sin exito contra Hitler, visito el castillo en 1937 y salio fascinado con la historia de la Orden Teutonica, de los que dijo que representaban la cumbre de las virtudes de la guerra. Von Stauffenbreg debia de saber un rato de estas cosas porque el mismo habia nacido en un castillo, en el de Jettingen, de familia tan noble que en el titulo llevaba eso del Graf, que venia a referirse a su titulo de Conde. Antes de que a el noble Claus le diera por intentar acabar con la vida del Furher invadio Polonia, uso a los eslavos como mano de obra esclava y gano la medalla de metal de Primera Clase en la batalla de Francia, toda una carrera para el angelito que luego se sintio enfermo cuando supo lo que le hacian a los judios en los campos de exterminio. Pero, volviendo a sus origenes castilleros, Von Stauffenberg salio respirando espiritu marcial del castilllito y convencido de las virtudes del mandoble como modo de conquista.

Castillo de Malbork por Hachero
El castillo tenía hasta su propia torre de letrinas, nada raro viendo los enormes comedores...
castillo de Malbork por Hachero


En el interior del castillo hoy aun pueden contemplarse algunas estancias que permanecen sin restaurar, a modo de recuerdo de como eran en los tiempos pasados, como la capilla:

castillo de Malbork por Hachero
castillo de Malbork por Hachero

Pero al fin y al cabo, el pobre castillo, levantado y caido tantas veces, sigue en pie, esperando al siguiente tortazo del camino, guardando entre sus poderosos muros los ecos de los Caballeros Teutonicos, los principes polacos, los invasores suecos y lituanos, los taconazos de los oficiales nazis y los peregrinos de las juventudes hitlerianas, esperando tambien que en cualquier momento alguien descubra un nuevo secreto, un secreto que por muy terrible que sea nunca sera el ultimo.

castillo de Malbork por Hachero

miércoles, 26 de febrero de 2014

Viaje a Polonia: el castillo de Malbork es el más grande del mundo (I)


Las murallas del castillo de Malbork, en el norte de Polonia, rodean una superficie de 210.000 metros cuadrados lo que significa que en su interior cabrian cuatro castillos como el de Windsor o tres como el de Praga. Una extension tan grande que tiene precisamente ese titulo, el del castillo mas grande del mundo, un honor que se completa con el de la mayor construccion en ladrillo de Europa. Una obra de envergadura realizada en el siglo XIII por los Caballeros Teutonicos, una orden religiosa que perseguia infieles por las tierras del mar Baltico y que a los hispanohablantes nos suena a cuento lejano porque el Baltico se nos antoja siempre helado y con marineros pescando salmones.

castillo de Malbork por Hachero

Pero no, en los remotos tiempos en los que Alfonso X El Sabio y su hijo Sancho encabezaban a los caballeros de la Orden de Santiago contra los invasores musulmanes, otra orden paralela, mitad religiosos y mitad militares, perseguian sin miramientos a los pueblos originales del Baltico, frustrados tal vez porque los sarracenos comandados por Saladino los habian expulsado, a su vez, de Tierra Santa y necesitaban degollar y cristianizar al primero que pillaran. Aqui abajo estan los primeros Grandes Señores: Herman von Salza, Siegfried von Feuchtwangen, Winrych von Kniprode y Albrecht Hohenzollern, nombres que a buen seguro le habran dejado la lengua anudada para siempre y jamas pero que fueron el germen del estado de Prusia y, por extension, del de Alemania...

castillo de Malbork por Hachero

Unos mitos tan extraordinarios para el pueblo germano que el primero de ellos, Herman von Salza, por ejemplo, dio nombre a una division Panzer de las SS nazis, y el ultimo de ellos, Albrecht Hohenzollern, se convirtio al protestantismo, disolvio la orden de los Caballeros Teutonicos e instauro el ducado de Prusia, del que se declaro por cierto primer Duque para separar, siquiera en apariencias, lo divino de lo humano... Entre el primero de ellos y el ultimo se empeñaron en levantar la imponente mole que hoy enseñorea la por otra parte muy aburrida ciudad de Malbork. Una mole de estilo gotico baltico, que es algo inusual para nuestros estudios arquitectonicos pero que le da la vida a esta insulsa poblacion que tuvo la desgracia de desaparecer casi por completa al final de la Segunda Guerra Mundial.

castillo de Malbork por Hachero
castillo de Malbork por Hachero

Claro que si hablamos de los primeros tiempos no podemos olvidar que esos señores tan pios y devotos que rezaban con esmero a Nuestro Señor Jesucristo demostraban una saña fuera de lo habitual a la hora de destrozar a sus enemigos. Como ejemplo, una muestra de lo que se enseñaban unos a otros a la hora de enfrentarse a una batalla o a un duelo (tanto les daba, lo importante era darle trabajo a San Pedro...)

castillo de Malbork por Hachero
Posibles lesiones a considerar ante un ataque

castillo de Malbork por Hacherocastillo de Malbork por Hachero

castillo de Malbork por Hachero

El castillo se construyo a lo largo de diferentes etapas pero la primera piedra se coloco en 1274 y se llamo Mariemburg, una ciudadela acorazada dedicada a la virgen Maria. Al principio fue la fortaleza de los Caballeros Teutonicos pero en 1309 su importancia comenzo a crecer tanto como crecian sus muros y el Gran Señor de los Caballeros lo impuso como el bastion principal para defender la Prusia Teutonica. Asi, en el siglo XIV, el recinto dejaba ya intuir como seria su estructura con el tiempo: un monasterio en su interior, un palacio acorazado para las cuestiones politicas y una muralla exterior que seria su primera defensa contra los enemigos. Ya en el siglo XV el castillo era la base fundamental de los cruzados teutonicos para luchar contra los infieles del Baltico. Claro que no es el unico y todo el norte de Polonia esta salpicado por enormes moles de ladrillo rojo que recuerdan que la region fue el bastion de los Teutonicos y que los alemanes miran a estas tierras como parte inseparable de su historia (y ya sabemos lo que ocurrio cuando los herederos de los tales Teutonicos quisieron recuperarlas...). Solo que este castillo, el de Malbork, se encontraba a los pies de un rio crucial para el comercio del ambar que se explotaba en la costa del Baltico y al que impusieron un riguroso peaje que les lleno la tesoreria de oro y el polvorin del ultimo grito en armas...

castillo de Malbork por Hachero

En la batalla de Grunwald, en 1410, el castillo evito el desastre total de los Caballeros Teutonicos ante el empuje los ejercitos polacos y lituanos, que tambien reclamaban la zona, pero el interior del enorme bastion quedo mas afectado en lo psicologico que en lo fisico y una revuelta de los vasallos termino por colocar la codiciada pieza a los pies del Reino de Polonia. En 1457 el rey polaco Casimiro Jagiellonian instalo sus reales en el palacio de los germanos y lo convirtio en su residencia, la residencia de los reyes de Polonia, un centro neuralgico que duro nada menos que trescientos años y que adapto el Mariemburg al mas polaco Malbork.

castillo de Malbork por Hachero
castillo de Malbork por Hachero

Pero la zona es una placa tectonica ademas de teutonica y cada poco tiempo choca violentamente contra el vecino asi que los alemanes volvieron a apropiarse del disputado castillo en 1772: ahora seria un cuartel militar y los forzudos teutones derribaron muros, destrozaron jardines y lo dispusieron todo para la ruda vida castrense. El siguiente momento frenetico e importante ocurrio en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, y el museo del castillo muestra algunas fotos en blanco y negro para que descubramos la magnitud del desastre. Lo que no pudieron flechas incendiarias, arcabuces ni catapultas lo consiguieron los cañones y explosivos de nazis y sovieticos, que dejaron el pobre castillo en el estado mas ruinoso que se imagine uno. Expulsados sin contemplaciones los nazis, y con ellos los alemanes de la ciudad, Mariemburg volvio a ser Malbork y los polacos se enseñorearon de sus posesiones (mas bien los rusos, que manejaban el cotarro) con tanto amor que en 1997 el complejo fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

castillo de Malbork por Hachero

domingo, 23 de febrero de 2014

Viaje a Gdansk: encadenado a tu querer

El puente del Pan, en polaco Chlebowy, tiene tanto amor que el resto de la ciudad de Gdansk parece marchito y sin vida. El puente apenas tiene doscientos metros y dos barandas que en nada destacan de las demas barandas de los puentes que cruzan el canal Raduni de no ser, como decia, por todo ese amor que cuelga alocado de sus hierros.
candados en Gandsk por Hachero
candados en Gdansk por Hachero
Fueron los caballeros teutonicos los que construyeron el canal en el siglo XIV, concretamente entre 1338 y 1356, con la idea de suministrar agua a sus posesiones, que en esa epoca eran muchas. Los caballeros teutonicos se organizaron con la idea de acometer la Tercera Cruzada y vengar la afrenta del infiel Saladino, que habia expulsado a los cristianos de tan pias tierras. Pero incluso el curso de las aguas del canal parece detenerse ante el amor que se acumula en su cauce, sobre su superficie manchada de hojas otoñales, en el puente que llaman del Pan, el que conecta las calles Kowalska y Korzenna, en la muy antigua ciudad de Gdansk, al norte de Polonia.
candados en Gdanks por Hachero
Gdansk candados por Hachero

No es el Pont des Arts, el famoso puente parisino que incluso ha tenido problemas porque tambien esta cargadisimo de amor, pero no deja de tener su gracia. Tampoco es el puente Milvio, de Roma, donde los enamorados tienden a prometer su amor eterno de la misma forma. Claro que en el de Roma se acumularon tantos que un día incluso se cayeron las farolas.

candados en Gdansk por Hachero
candados en Gdansk por Hachero

Pero el amor es imparable y los amantes romanos, que son legion, siguen colocando candados y arrojando la llave al Tiber, en señal de ese amor indisoluble y atado para siempre, como decian los Chunguitos. El Ponte Vechio, de Florencia, tambien acapara amores de metal, aunque los amantes florentinos se exponen a una multa considerable porque tanto cariño hacia temblar la estructura.
candados en Gdansk por Hachero

La costumbre se ha extendido por medio mundo y ahora hay puentes que lucen candados en Marrakech, en Shanghai, Moscu, Praga o Berlin. El amor firmemente agarrado a una estructura de hierro que solo podra arrancar un alcalde furibundo o un seismo de magnitudes biblicas.

candados en Gdansk por Hachero

El amor unido para siempre a un enrejado, oxidandose, descascarillandose, perdiendo brillo y color, amores que guardaran eternos los nombres de amantes que tal vez ya ni lo sean, que no se soportan desde hace tiempo, amores que se odiaron y que terminaron por alejarse tanto que verse ahi atados, unidos para una eternidad debe de suponer un incordio de una magnitud no menos biblica, amores que tal vez tengan varios candados.

candados en Gdansk por Hachero
candado en Gdansk por Hacherocandados en Gdansk por Hachero

Amores oxidados, como decía, pero también amores sacros, amores pececitos, amores pesados y de envergadura...
candados en Gdansk por Hachero
candados en Gdansk por Hachero
candados en Gdansk por Hachero

Amores guarros, amores cursis, amores de plastico...
candados en Gdansk por Hacherocandados en Gdansk por Hachero
candados en Gdansk por Hachero

Amores cifrados, con contraseña, entrelazados, amores cabezones y testarudos, amores lentos como tortugas...

candados en Gdansk por Hacherocandados en Gdansk por Hachero
candados en Gdansk por Hachero
candados en Gdansk por Hachero

Candados que simbolizan el amor, en suma, puede que imitando a los personajes de Federico Moccia, del que dicen que fue el promotor de esta idea a traves de una novela, (tal vez sea mejor hacerlo virtualmente, pincha aqui), candados que se extienden por todo el mundo y que en Gdansk solo alteran el descanso eterno de los caballeros teutonicos, que volverian raudos a sus tumbas al ver su canal convertido en chaterreria del amor...
candados en Gdansk por Hachero

jueves, 20 de febrero de 2014

Adolfo Jiménez Castellanos, el último de Cuba


Adolfo Jiménez Castellanos entró con paso firme en el salón de los espejos de su todavía palacio, el palacio de los capitanes generales de La Habana, cruzó la estancia y miró con ojos vacíos al general Brooke. Dominados sus nervios, Adolfo se inclinó ante su oponente a pesar de que hubiera preferido hundir una espada en su pecho. Sobre la mesa, una pluma y un papel, alrededor oficiales norteamericanos, en los balconcillos militares españoles con gesto serio. Suenan las campanadas del mediodía y un cañón allá afuera hace tronar el aire. Le siguen veintiuna salvas y Adolfo se dirige al general John Brooke mientras en el tejado un soldado arría la bandera española para izar la estadounidense. Es el uno de enero de 1899 y Adolfo Jiménez Castellanos y Tapia, nacido en Montilla, Córdoba, cercano a los sesenta años, tiene el triste honor de cerrar la puerta de la última colonia española tras cuatrocientos años de presencia en América.

‘Señor, en cumplimiento del Tratado de París, de lo acordado por las Comisiones militares de la Isla y las órdenes de mi Rey, en este momento del mediodía de hoy, 1º de enero de 1899, cesa de existir en Cuba la Soberanía española y comienza la de los Estados Unidos...’

Cuba por Hachero

Adolfo recuerda el difícil trayecto que ha recorrido para llegar a su más grande humillación. Porque en la entrega no sólo pierde España: Adolfo, a la sazón general, llevaba más de treinta años ligado a Cuba, veinticinco viviendo en ella, instalada en su suelo su casa y los recuerdos de su esposa criolla enterrados en su tierra: Adolfo cerró la puerta y perdió su casa para exiliarse en su país natal. Apenas quiere recordar la guerra de los diez años, las revueltas de los mambises, aún flota su halo de leyenda por un conocimiento exhaustivo de cada palmo de terreno de su amada isla. En su retina vivirán para siempre, en cambio, los últimos días, cuando ejerció más de hospital ambulante que de soldado y procuró la retirada de los ochenta y siete mil españoles que los Estados Unidos convirtieron en proscritos. Castellanos recorre la isla buscando cómo evacuar a los suyos, aliviando sus heridas, convertido en el presidente del comité de evacuación. El hombre que planta cara a los victoriosos yanquis que pretenden enviar a las tropas de cualquier modo, hacinados en precarias embarcaciones, malheridos y desmoralizados. No murió hasta 1929, en Madrid, cercano ya los ochenta y cinco años. Adolfo, sin embargo, había muerto mucho antes, en la sala de los espejos, en La Habana, en Cuba.

12 Adolfo Jimenez Castellanos

Bibliografía

Árbol de la vida, Lisandro Otero, siglo veintiuno editores S.A, México, 1991

Jiménez Castellanos y Tapia. Último Gobernador y Capitán General español de Cuba, Pilar Toledano, editado por “Creaciones Copyright”. Madrid. España.


martes, 18 de febrero de 2014

Viaje a Hong Kong: Falun Gong, la secta maldita en China


Por las calles de Hong Kong se multiplican los grupitos de protestones. A las puertas del templo de Wong Tai Sin uno destaca especialmente porque ya he visto otros similares repartidos por las calles de la ciudad. Son los seguidores de Li Hongzhi que protestan por la persecución que sufren en la madre China. 'Pero esto es China', le digo a la chica que me habla de terribles torturas y ensañamientos de los policías en Pekín. 'Todavía no es la China que conocemos', asegura Ying, una adepta a Falung Gong, o Falung Dafa, una disciplina que no sé muy bien si encajar en el concepto secta o en la idea de filosofía y que significa 'Práctica de la La Rueda de la Ley'. 'Verdad, benevolencia y dejar hacer', me indica Ying, todo sonrisas mientras me atosiga con trípticos en inglés. 'He venido desde Taiwán para protestar por la persecución que sufrimos', insiste y pienso en cuán lejos se va esta chica para hacer guardia en la calle.

Falung Gong por Hachero

Li Hongzhi era un guardia de seguridad de una empresa de alimentación en la lejana ciudad de Changchun que un buen día, en 1992, dio a conocer un método de enseñanza basado en los principios universales de la verdad, la compasión y la clemencia. Afirmaba que se trataba de una práctica espiritual y apolítica de raíces ancestrales que podía aportar equilibrio físico y psíquico.

falun-gong-master-li-hongzhi
Cortesía de http://www.bible.ca/falun-gong-falun-dafa-zhuan-falun.htm

El puntito del segurata debió caer en su desinterés por lo mundano y su desprecio a la organización y al enriquecimiento a través de la enseñanza. Sin embargo, el hábil Li se hizo millonario pero a través de los derechos de autor de sus libros y a sus conferencias por medio mundo. Su sistema comenzó a orbitar alrededor de su libro Zhuan Falun, que se extendió como la pólvora y pronto estuvo traducido a 17 idiomas. De pronto, el carismático Li tenía un ejército de más de 100 millones de adeptos de toda edad y condición, le llovían peticiones de gentes de hasta 40 países y la paz que pregonaba se volvió entonces un infierno.

Falung Gong por Hachero

¿Su crimen? ¡¡Había sobrepasado el número de miembros del partido comunista!! La cúpula del PCCh lo vio entonces como una amenaza y comenzó a sospechar que tras la filosofía buenista se escondiera un grave desafío a la ideología del poder. Li, que podía ser un místico pero no un tonto, se instaló en Nueva York y el gobierno de Pekín lo denunció a la INTERPOL. Una petición que no cuajó porque la policía no es tonta, que dice aquel, y las motivaciones chinas se basaban exclusivamente en ideología política. Li Hongzhi tuvo entonces que esquivar no sólo diatribas envenenadas sino asesinos a sueldo enviados por las autoridades chinas, una persecución atroz de sus seguidores y la prohibición de su obra en toda la China. Claro que Hongzhi llegó a considerar que el conflicto que le enfrentaba al gobierno era una manifestación del combate ancestral y atávico entre el Bien y el Mal y en alguna ocasión incluso pidió a sus seguidores, desde Manhattan, que se enfrentaran al todopoderoso partido comunista chino, cosa que no puede ser calificada más que como locura desesperada (hay quien dice que es la CIA la que mueve los hilos de la gran estructura de Falun)

Falung Gong por Hachero
Falun Gong es la rueda de la ley y mezcla símbolos taoístas y budistas, con un Wan, o cruz gamada, rodeada de esvásticas girando y signos del ying y del yang: para Li Hongzhi se trata de una miniatura del universo...

Por eso Ying protesta y hace proselitismo en Hong Kong: porque es China y, al tiempo, no lo es. En la madre patria sus obras se queman, al menos 50.000 practicantes de Falun Dafa, como también se lo conoce, están presos en campos de trabajo sin juicio previo, otros mil seguidores han terminado en psiquiátricos y, que exista constancia, han muerto más de 200 a resultas de las torturas. Una persecución implacable que ha vuelto aún más místico al señor Li: 'no nos oponemos al gobierno en la actualidad ni nos opondremos en el futuro', escribió, 'otras personas tal vez nos traten mal pero nosotros no tratamos mal a nadie ni tratamos a las personas como enemigos'. La represión es tan fuerte que Li Hongzhi tiene el reconocimiento del Parlamento Europeo y fue nominado en 2001 incluso al premio Sajarov a la libertad de conciencia: pincha aquí

Hong Kong por Hachero

Lo curioso, comenta Ying, es que hasta el momento en el que los adeptos se multiplicaron como esporas, el Fadung gozaba del apoyo de las autoridades chinas, que incluso le otorgaron los permisos para existir como Chi Kung, que es una diversidad de técnicas relacionadas con la medicina china tradicional que comprenden mente, respiración y ejercicio físico, unas técnicas envueltas en tradiciones budistas y taoístas, de las que bebe para alcanzar la iluminación del Buda. El caso es que permanece en un limbo oscilando entre los ejercicios respiratorios, tradición china, movimiento espiritual y hasta nueva religión. Los principios a los que alude Li pasan por la renuncia a los apegos terrenales como los celos, la ostentación, la fama, la ira, la lujuria, la avaricia o la competitividad.

Falung Gong por Hachero

Los excesos con los que las autoridades chinas han tratado a los seguidores de Li provocaron en 2009 juicios por genocidio en Argentina y en España, siguiendo los principios de la justicia universal. El proceso argentino sigue activo, a pesar de las protestas del gobierno chino y de las risas que provocó entre su nomenclatura la orden de detención del entonces presidente Jiang Zemin, y sigue activo a pesar de que las presiones lograron su objetivo y suspendieron temporalmente la requisitoria. Desde abril de 2013 el caso vuelve al juzgado federal Nº9, de Buenos Aires, aunque todos podemos intuir que no irá demasiado lejos.

Fagun Gong por Hachero

Sus críticos dicen que corría el año 1988 cuando Li aprendió el Chanmi Gong y el Jiugong Bagua Gong, métodos de meditación que combinó con pasos de baile tailandés y a los que unió en un cuerpo doctrinario en el que mezclaba el fin del mundo con la perfección y las energías mágicas. De hecho, según recoge este artículo: La perversión ideológica Falun Gong, el propio Li se define 'predestinado' y 'dotado de poderes mágicos, con capacidad de mover e inmovilizar objetos sin tocarlo, poseedor de control mental y de la facultad de hacer invisible su cuerpo'. Y no es uno de los Cuatro Fantásticos sino Li Hongzhi. Sus detractores le acusan de haber lavado el cerebro de miles de acólitos que rechazaron las medicinas tradicionales y hasta aseguran que son cientos los que han muerto por este empecinamiento o por automutilarse en pos del nirvana. Claro que también dicen que las autoridades chinas luchan denodadamente por evitar que los acólitos sigan haciendo memeces y entra en directo conflicto con la visión que ha dado incluso el Parlamento Europeo. Lo que sí parece más extendido es la homofobia que destila el tal Li Hongzhi, y que ha dejado caer en varios de sus discursos. Las acusaciones llegan incluso a calificarlo de 'poderosa arma de la CIA'  contra el gobierno de Pekín y defenderlo o acusarlo parecen también dentro de la rueda mágica del Falun Gong, una idea que genera polémica y discusiones según quién las mencione.

Unknown


Sea como sea, Ying se despide con una sonrisa, 'sólo buscamos la felicidad, no creo que sea tan grave', me comenta, y yo la miro con pesar porque la felicidad, como dijo Antonio Gala, no es otra cosa que darse cuenta de que nada en este mundo es demasiado importante....

Hong Kong por Hachero

Donativos

Publicidad